UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

EFICIENCIA DEL Saccharomyces cerevisiae EN LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE RESIDUOS DE FLORES DEL CEMENTERIO JARDÍN DE LA ESPERANZA, EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO ABRIL – JUNIO 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Calvo Trujillo, Heberto
dc.contributor.author Garcia Arbi, Indira Olenka
dc.date.accessioned 2018-12-14T13:32:07Z
dc.date.available 2018-12-14T13:32:07Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1462
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación sobre EFICIENCIA DE Saccharomyces cerevisiae EN LA PRODUCCION DE ABONO ORGÁNICO APARTIR DE RESIDUOS DE FLORES, se llevó acabo en la cuidad de Huánuco Distrito de Amarilis, en el Cementerio Jardín de la Esperanza, desde los meses de abril- junio del 2018.Presenta resultados de un trabajo relacionado con el objetivo de determinar la eficiencia del Saccharomyces cerevisiae en los parámetros físicos, tiempo de degradación de la materia orgánica y contenido de nutrientes en la producción de abono orgánico a partir de residuos de flores, como una solución posible y viable desde el punto de vista económico, social, técnico y ambiental; así determinar la influencia que tiene en los parámetros físico- químicos y el contenido de macro y micronutrientes. Para lograr dicho objetivo, se determinó la cantidad de residuos de flores generados en el Cementerio Jardín de la Esperanza y se realizó la caracterización de dichos residuos que van a disposición final, para establecer su posterior tratamiento en compostaje con Saccharomyces cerevisiae. En la caracterización se retiró plásticos que podría interferir ir en el proceso del compostaje. El proyecto que se realizó, evaluó una alternativa diferente para la producción de abono orgánico a partir de los residuos de flores, provenientes del cementerio jardín de la esperanza por medio de la utilización de Microorganismos Eficientes (EM) Saccharomyces cerevisiae. Se aplicó la metodología experimental y el diseño utilizado fue el completamente aleatorizado, con desigual número de unidades por tratamiento no fue posible tener igual número de repeticiones para todos los tratamientos, hecho que suele ocurrir con relativa frecuencia, cuando el material experimental puede que no alcance por igual para todos los tratamientos (Calzada B 1970).En la investigación se utilizó 2 tratamientos, el tratamiento A tuvo 5 repeticiones con Saccharomyces cerevisiae y tratamiento B 2 repeticiones el testigo, el tamaño de las muestras utilizadas fue en cantidades iguales de residuos de flores 150 kilos para cada tratamiento. Así mismo, se realizó el análisis del compost al finalizar el proceso, este seguimiento se hizo mediante pruebas in situ y ex situ para cada tratamiento. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Ingeniería Ambiental es_ES
dc.title EFICIENCIA DEL Saccharomyces cerevisiae EN LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE RESIDUOS DE FLORES DEL CEMENTERIO JARDÍN DE LA ESPERANZA, EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO ABRIL – JUNIO 2018 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería es_ES
thesis.degree.level Titulo Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.program Pregrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas