Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Calvo Trujillo, Heberto | |
dc.contributor.author | Rojas Cariga, Karen Johisy | |
dc.date.accessioned | 2019-04-08T17:43:04Z | |
dc.date.available | 2019-04-08T17:43:04Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1679 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo el propósito determinar la gestión de la Municipalidad distrital de Pillco Marca sobre el tratamiento de los residuos sólidos y su impacto en el medio ambiente., el tipo de estudio aplicada, de naturaleza cuantitativa y el nivel de investigación, descriptiva explicativa y el diseño no experimental en su forma transversal causal con dos sub poblaciones conformado por las familias usuarias de los servicios y los funcionarios encargados de plantear políticas ambientales, la muestra estratificada representativa de cada sub población, el tamaño para la población familias fue según la tabla de Fisher-Arkin-Colton, el tipo de muestreo Probabilística a través del Muestreo Aleatorio Simple. (MAS). Las Técnicas e instrumentos de recolección de datos tenemos el Análisis de contenido, Fichaje y Evaluación, y los instrumentos las fichas y cuestionario. El procedimiento consistió en elaborar un cronograma de actividades previa coordinación con las instituciones y personal de campo a quienes se les asignó los lugares de recolección de información de la muestra. Los resultados permitieron concluir que la gestión municipal en materia ambiental no tiene efectividad y es baja, por falta de programas de capacitación que conlleven adquirir una conciencia ambiental de conservación y preservación del medio ambiente saludable, las características sanitarias y de infraestructura de la ciudad, su crecimiento desordenado no reúnen las condiciones higiénicas ni seguridad que garantice la calidad ambiental, exponiendo a la población a la contaminación y adquisición de enfermedades y el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos que genera los usuarios no responde a un manejo integral para garantizar la salud de los habitantes y el medio ambiente saludable. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.title | LA GESTIÓN MUNICIPAL DE PILLCO MARCA EN EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE – 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
thesis.degree.program | Pregrado | es_ES |