UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FRECUENCIA DEL CUARTO CONDUCTO DE LA RAÍZ MESIOBUCAL EN LOS PRIMEROS MOLARES SUPERIORES PERMANENTES HUÁNUCO 2015

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Preciado Lara, María Luz
dc.contributor.author Rivera Vivar, Kenia Claudia
dc.date.accessioned 2019-07-01T14:09:07Z
dc.date.available 2019-07-01T14:09:07Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1834
dc.description.abstract Objetivo: El presente estudio tiene como fin evaluar la prevalencia del cuarto conducto mesiovestibular de la primera molar superior permanente en Huánuco 2015. Materiales y Métodos: El método de estudio fue observacional, en el cual se recolectaron 50 primeros molares superiores permanentes de la práctica de clínica y pre clínica de la Universidad de Huánuco, la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, así como en la clínicas y consultorios privados de la provincia de Huánuco, estos fueron recolectados en un periodo de tres meses y debían de reunir con los criterios de inclusión; como dientes no deteriorados, con la raíz mesiovestibular integra, dientes que con la cámara pulpar integra. Pero solo se consideraron 46 dientes, debido a que 4 se encontraban atresicos y no se registraba lo requerido. A estos se le realizaron dos cortes el primero para exponer la cavidad pulpar y la entrada de los conductos, para su localización. El segundo para exponer todo el trayecto del conducto MV2. Resultados: De la muestra analizada, se obtuvo que el 45.7% de los molares tuvieron tres conductos y el 54.3% tuvieron cuatro conductos. Se observa la longitud del diámetro del conducto MV2 en un corte transversal a nivel cervical la longitud promedio fue de 0.164mm y la máxima de 0.30mm. Mientras que las características anatómicas del conducto MV2 se encontró que el 16% presentaron un conducto fusionado y 84% fue independiente. En cuanto a la longitud del cuarto conducto MV2, se obtuvo como frecuencia la medida de 9.37% y la longitud máxima de 13.95mm. Conclusiones: Se concluye que la prevalencia del cuarto conducto o conducto MV2 en las primeras molares superiores es alta, así como su presencia frecuentemente es independiente. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Odontología es_ES
dc.title FRECUENCIA DEL CUARTO CONDUCTO DE LA RAÍZ MESIOBUCAL EN LOS PRIMEROS MOLARES SUPERIORES PERMANENTES HUÁNUCO 2015 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Cirujano Dentista es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.level Titulo Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Odontología es_ES
thesis.degree.program Pregrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Odontología
    Escuela académica profesional de Odontología

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas