UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUAL DOMÉSTICA MEDIANTE SISTEMAS DE DEPURACIÓN CON MACRÓFITAS (Lemna minor y Eleacharis palustris) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI OCTUBRE 2018-SETIEMBRE 2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Calixto Vargas, Simeón Edmundo
dc.contributor.author Torres Torres, Alessandra Gisvel
dc.date.accessioned 2020-02-12T21:56:09Z
dc.date.available 2020-02-12T21:56:09Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2394
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar la influencia del sistema de depuración con macrófitas en el tratamiento de agua residual en la Universidad Nacional de Ucayali. El efluente fue tomado del agua utilizado de la ciudad universitaria antes mencionada y en paralelo se analizaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental con enfoque cuantitativo, la muestra se tomó considerando los criterios previamente evaluados por los tipos de análisis realizados y el tratamiento planteado. Se realizó tres tipos de tratamientos el primero con lenteja de agua, el segundo con el junco de agua y el tercero un control con grava; manteniendo constante el tiempo de retención de 6 semanas que fueron analizados semanalmente. Los resultados indican que en cuanto a los parámetros que determinan la contaminación orgánica; se logró disminuir con la lenteja de agua el pH en (6.5) %; la conductividad (28.1) %; los STD (24.7) %; el OD (52.8) %; la turbiedad (79.1) %; la DBO5 (64.3) %; la DQO (62.9) %; el amonio (49.7) %; y los Coliformes termofecales (99.2) % mientras que con el junco se logró disminuir en: el pH (6.9) %; la conductividad (29.2) %; los STD (24.1) %; el OD (58.8) %; la turbiedad (77.3) %; la DBO5 (51.7) %; la DQO (54.4) %; el amonio (43.1) %; y los Coliformes termofecales (98.9) %. El procesamiento de los resultados obtenidos y los análisis de datos indican que, respecto al objetivo general y en respuesta a la hipótesis general, se concluye que el uso de Lemna minor y Eleacharis palustris influyen en el tratamiento de las aguas residuales de la Universidad Nacional de Ucayali. El análisis ANOVA de dos factores indica que existe diferencia significativa y se corrobora con la prueba HSD Tukey con un nivel de significancia del 5 %. es_ES
dc.description.uri Tesis es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Ingeniería Ambiental es_ES
dc.title TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUAL DOMÉSTICA MEDIANTE SISTEMAS DE DEPURACIÓN CON MACRÓFITAS (Lemna minor y Eleacharis palustris) EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI OCTUBRE 2018-SETIEMBRE 2019 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería es_ES
thesis.degree.level Titulo Profesional es_ES
thesis.degree.discipline Ingeniería Ambiental es_ES
thesis.degree.program Pregrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas