Resumen:
En la investigación se tomó como punto de análisis la desnaturalización de los
contratos en las adquisiciones y cotizaciones de bienes y servicios en la red
asistencial de ESSALUD de Huánuco, por cuanto que la tercerización es un
medio que trae consigo la desnaturalización de estos, ya que contratan a
terceros que desarrollan la actividad principal; no existe un contrato firmado entre
las partes; el contrato se asume con la emisión de una orden de servicio; mucho
después de haber iniciado la actividad en dicho servicio; solicitan cotizaciones
de los proveedores, sin embargo no existe un estudio de mercado, no toman en
cuenta las bajas cotizaciones presentadas por las empresas de tercerización,
dichos servicios continúan siendo tercerizados a un alto costo, alegando que no
se les puede cortar el servicio ya iniciado hasta fin de mes; formando esto un
ciclo vicioso en el cual se trasgrede la Ley y sus Reglamentos.
En este sentido, teniendo como antecedente los problemas que genera la
corrupción en la administración pública, la presente tesis busca establecer la
manera en que se estructuran las redes de corrupción en la contratación pública
y de esa manera poner en evidencia la existencia de acuerdos y pactos
orientados a condicionar la selección de contratistas hacia un grupo de poder
importante con acceso a los más altos niveles políticos.