Resumen:
La presente tesis desarrolla un estudio sobre la observancia de las garantías del
debido proceso en el procedimiento administrativo sancionador en el distrito fiscal
de Huánuco en el año 2015, para lo cual se llevó a cabo una investigación con un
diseño de tipo cuantitativo y se ha utilizado el método hermenéutico, deductivo e
inductivo. Lo que nos lleva a identificar la problemática en cuanto al respeto del
principio del debido proceso en el escenario administrativo -debido
procedimiento-, por parte de la Administración Pública, la misma que traspasa los
límites que el referido principio le impone en el ejercicio de su potestad
sancionadora, teniendo como consecuencia la vulneración de derechos
fundamentales de los administrados sometidos a ese procedimiento sancionador.
Ello constituye un tema de gran importancia, ya que lo que se pretende es
dilucidar justamente como se desarrolla el ejercicio de la potestad de sanción que
le es atribuida a las entidades administrativas, pues el desarrollo bien o mal
llevado de dicho poder, acarrea directamente la afectación de los derechos de los
administrados, lo que hace que la problemática planteada sea de trascendental
importancia en un Estado de Derecho Constitucional y Democrático, con la
finalidad de otorgarle al administrado seguridad y previsibilidad jurídica, a partir
del cumplimiento a cabalidad de la mencionada potestad.
Los resultados de la investigación, señalan que la Administración Pública no
cumple con desarrollar los procedimientos administrativos sancionadores
observando el principio del debido proceso o del debido procedimiento y las
garantías que contiene, evidenciándose así una clara infracción al marco
normativo establecido y a los derechos fundamentales de los administrados de la
ciudad de Huánuco.