Resumen:
OBJETIVO: Demostrar la efectividad de la kataterapia en la mejora de
la flexibilidad de los adultos mayores del metropolitano ES SALUD – Huánuco,
2022. MÉTODOS: estudio aplicativo con diseño cuasi experimental realizado
en 30 adultos mayores evaluados mediante el test de SOFUFO. Para el
análisis inferencial se usó la prueba no paramétrica de Wilcoxon; con un p
≤ 0,005; se respetó los criterios de ética en la investigación. RESULTADOS:
En la flexibilidad de los adultos mayores durante la pre intervención, se
evidenció que 46.7% (14) tuvo flexibilidad regular, 36,7% (11), mala
flexibilidad y solo un 13.3% (4), flexibilidad buena. Posterior a la intervención
se evidenció que el porcentaje de adultos mayores con flexibilidad regular se
redujo a un 43.3% (13), mientras que los que tenían buena flexibilidad
incrementaron a 40.0 % (12) y el porcentaje de los que tuvieron mala
flexibilidad disminuyó a 16.7% (5). En el análisis inferencial se evidenció que
las dimensiones método estático pasivo, método estático activo y método de
estado de facilitación neuromuscular propioceptiva, obtuvieron valores de P ≤
a 0.05, mientras que para la dimensión método balístico el valor de P fue ≥
0.05 con resultado de 3.17 por ende, fue desestimado la hipótesis nula y se
aceptó la hipótesis de investigación que dice la kataterapia tiene efectividad
en la mejora de la flexibilidad de los adultos mayores del metropolitano
Essalud – Huánuco. CONCLUSIONES: La kataterapia tiene efectividad
significativa en la mejora de la flexibilidad de los adultos mayores del
metropolitano ES SALUD – Huánuco, 2022.