Resumen:
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los hábitos bucales
parafuncionales con el estrés laboral del personal docente de la Institución
Educativa Milagro de Fátima Huánuco - 2023. Metodología: el estudio
presento un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo relacional, de diseño
correlacional, donde se tuvo como muestra a 54 docentes. Resultados: Se
encontró que los pacientes con estrés laboral de nivel intermedio presentaron
bruxismo el 18.5%, los que presentaron bajo nivel de estrés laboral
presentaron onicofagia con el 1.9%, con estrés laboral de nivel intermedio
queilofagia con el 9.3%, con estrés laboral de nivel intermedio masticación
unilateral con el 11.1%, el sexo que presento mayor incidencia de estrés
laboral intermedio con el 31.5% y estrés laboral bajo con el 27.8%, fue el sexo
femenino, de ellos con mayor incidencia de bruxismo con un 14.8%,
onicofagia con el 1.9%, masticación unilateral con un 11.1%, los docentes que
presentaron mayor incidencia de estrés de nivel intermedio con el 27.8% y
nivel bajo con el 14.8% fueron las edades de 49 a 57 años, asu ves los
docentes con edades de 49 a 57 años presentaron bruxismo con 11.1%,
onicofagia con el 1.9%, queilofagia con el 3.7% y masticación unilateral con el
5.6%. Conclusión: Existe asociación entre los hábitos bucales
parafuncionales con el estrés laboral del personal docente de la Institución
Educativa Milagro de Fátima de la ciudad de Huánuco-2023, datos que fueron
corroborados mediante una significancia asintótica bilateral del valor p =
0.041, menor al valor p = 0.05