Resumen:
La presente investigación tuvo como OBJETIVO: determinar la relación
que existe entre la calidad de vida y las lesiones en mucosa oral en pacientes
portadores de prótesis totales del puesto de salud de Llicua amarilis -
Huánuco, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: investigación básica, estudio
de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, Transversal Prospectivo.
La población estuvo conformada por 100 pacientes, el muestreo considero a
90 evaluados. RESULTADOS: el 50% presentaron una función física mala
con lesiones en mucosa oral el 24% en el Max. Sup, mientras que el 26% en
el Max. Inf. Por otro lado, el 22% presentaron una función física regular y el
28% una función física buena. El 52% presentaron una función psicológica
regular con lesiones en mucosa oral el 27% en el Max. Sup, mientras que el
26% en el Max. Inf. Por otro lado, el 27% presentaron una función física
regular y el 21% una función física buena. El 43% presentaron una función
social regular con lesiones en mucosa oral el 20% en el Max. Sup, mientras
que el 23% en el Max. Inf. Por otro lado, el 37% presentaron una función social
regular y el 20% una función social buena. El 59% de pacientes fue femeninos
el cual presenta un 28% calidad de vida mala por las lesiones en mucosa oral,
frente al 41% que fueron masculinos con 19% de calidad de vida mala por las
lesiones en mucosa oral. X2 c=0.05< X2 = 15.74 por tanto, se acepta la
hipótesis de investigación (CHI) que afirma: existe relación entre las variables.
CONCLUSIÓN: se determinó que la calidad de vida mala predomina con el
44% y que la lesión en la mucosa oral por prótesis total predominante fue la
estomatitis subprótesica con el 32% y es más frecuentes en los pacientes
femeninos.