Resumen:
La investigación realizada para determinar los factores de riesgo en el
aumento del embarazo en adolescentes atendidas en el centro de salud de
Supte San Jorge – Tingo María, año 2019; se utilizó el método deductivo con
enfoque cuantitativo en una descripción de categorías no experimentales,
prospectivamente haciendo una cohorte transversal a través de un guía de
encuesta a 94 adolescentes embarazadas de la jurisdicción. Resultando:
Edad promedio 17años, conviviente (72%) con estudios incompletos de la
secundaria (47%). Primigestas (89%), sobre peso (21%). Elementos de
promoción: El no asistir a los talleres ser adolescente, postergación de
relaciones coitales y consejería en planificación familiar no implicó ser un
factor de riesgo. Elementos de prevención: El no acudir a la consulta de
planificación familiar y no usar métodos anticonceptivos conllevo a la
condición de riesgo de dos a más de cinco veces respectivamente.
Concluyendo en la existencia de factores de riesgo según indicador
prevención que incrementan el embarazo en adolescentes.