Resumen:
La investigación se centró en la tarea de determinar el método más
eficaz para la estimación de precipitaciones en la compleja cuenca del río
Huallaga, enfocándose en la localidad de Ambo y realizando una comparación
detallada entre las metodologías de Kriging y Thiessen. El análisis abarcó la
aplicación rigurosa de cálculos para obtener valores de precipitación
interpolados, considerando la variabilidad geográfica y climática de la región.
Al centrarse en los caudales de diseño, se llevó a cabo un examen exhaustivo
de las variaciones en los resultados al emplear ambas metodologías. Los
resultados destacaron que el modelo de Kriging presentó una variación
significativamente menor, registrando únicamente un 6.49%, en comparación
con el considerable 158.07% observado en el modelo de Thiessen, al
contrastarlo con el caudal aforado en el lecho del río Huallaga, establecido en
67.42 m³/s. Para la metodología Kriging, se obtuvo un caudal estimado de
71.80 m³/s, mientras que para Thiessen fue de 174 m³/s. En cuanto a la
precipitación, se encontró que el promedio anual mediante Kriging fue de
21.72 mm, con una sumatoria de valores de 391.02 mm y una varianza de
19.18 mm respecto a la media calculada. Para Thiessen, el promedio anual
de precipitación fue de 32.87 mm, con una sumatoria de valores de 591.60
mm y una varianza de 104.59 mm. Se presentaron, además, detalles
específicos sobre los promedios de precipitación, sumatorias de valores y las
varianzas asociadas con ambas metodologías. La conclusión central resaltó
la evidente superioridad en términos de precisión del modelo de Kriging para
la estimación de caudales en la mencionada cuenca. Ante las disparidades
identificadas, se emitió una recomendación focalizada en la realización de un
análisis aún más detallado, considerando posibles ajustes o refinamientos en
los parámetros utilizados en las metodologías, con la meta de perfeccionar la
confiabilidad y precisión de las estimaciones de caudal para aplicaciones
futuras en la gestión hídrica de la región. Este enfoque más profundo y
ajustado permitiría una comprensión más completa de las complejidades
locales y aseguraría la utilidad práctica de los resultados en la toma de
decisiones y la gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del río
Huallaga, Ambo.