Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rodriguez Retis, Percy | es_ES |
dc.contributor.author | Albino Velasquez, Yudith Miriam | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-12-31T14:56:09Z | |
dc.date.available | 2024-12-31T14:56:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5462 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir el comportamiento sedentario en el personal administrativo de la universidad de Huánuco; 2023 Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo observacional, prospectivo y transversal de diseño descriptivo comparativo, la muestra lo conformaron 60 personales administrativos que laboran en la Universidad de Huánuco, el muestreo fue probabilístico, aleatorio simple mediante la fórmula, la técnica que se empleó fue la encuesta, se realizó la validación por 5 expertos, se empleó la prueba estadística de Chi Cuadrado, se consideró los aspectos éticos como: la beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Resultados: Se halló que el 60,0%(36) presentaba sedentarismo leve, seguido del 21,7%(13) moderado y solo el 18,3%(11) severo; evidenciando predominancia del comportamiento sedentario moderado entre semana y leve el fin de semana respecto al comportamiento sedentario leve en actividades como, trabajo en la computadora, consumo de alimentos, descanso, empleo de redes sociales, atención a los usuarios sentado, uso del teléfono en llamadas, trabajo de oficina, lectura en el trabajo, trabajos fuera de jornada y tiempo sentado conduciendo; al analizar el sedentarismo con las características generales, se halló de que existe comportamiento sedentario con el trabajo extramural y con las horas de trabajo en el fin de semana (X2=9,665 y p= 0,008, X2=17,909 y p=0,022 respectivamente). Conclusión: El comportamiento sedentario en el personal administrativo en la dimensión sedentarismo entre semana en su mayoría fue moderado y en la dimensión sedentarismo fin de semana fue leve. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Personal administrativo | es_ES |
dc.subject | conducta sedentaria | es_ES |
dc.subject | horas de trabajo | es_ES |
dc.subject | atención después de las horas de trabajo | es_ES |
dc.title | Comportamiento sedentario en el personal administrativo de la Universidad de Huánuco; 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5165-3915 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22518243 | |
renati.author.dni | 75277947 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
renati.juror | Ruiz Aquino, Mely Meleni | es_ES |
renati.juror | Correa Chuquiyauri, Dania Alida | es_ES |
renati.juror | Flores Quiñonez, Emma Aida | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |