Resumen:
La presente investigación responde a la inquietud de la autora, por
determinar las características arquitectónicas espaciales de la neuro
arquitectura en un albergue de adolescentes a través de sus principios más
influyentes en el diseño de espacios, para adolescentes en situación de
conflicto no delictivo del Centro de Orientación Juvenil - SOA Huánuco. Para
ello, analizamos el estado actual de nuestro centro, responsable de la gestión,
prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas. Esto se
debe a la falta de un plan que exija que todas las comunidades cuenten con
dichos programas y ubicaciones de acuerdo con las Leyes no. 27377, Código
de la Niñez y la Juventud y la Ley núm. 29174, Ley General sobre Centros
Residenciales para Niños y Jóvenes. También, se analizaron casos de
albergues identificados en la población como muestra. Además, se estudiaron
teorías, criterios mediante bibliografía que contribuye a la mejora física y
emocional basándose en la estructura neuronal. Con la finalidad de obtener
bases y lineamientos arquitectónicos de diseño orientados al color,
iluminación, forma y escala. Teniendo como resultado una propuesta racional
con una organización agrupada centralizada, apoyados en criterios de diseño
de la neuroarquitectura a través del uso de líneas rectas, con materiales
naturales sin el uso de pinturas, transparencia en fachadas.