Resumen:
Objetivo: Determinar las características de los modelos de trabajo para
prótesis parciales removibles enviados a los laboratorios odontológicos de
Huánuco 2023. Materiales y Métodos: Tipo de investigación básica, enfoque
cuantitativo, nivel de estudio descriptivo, diseño observacional transversal. La
muestra fue de 108 unidades que se seleccionaron mediante muestreo
probabilístico y muestreo aleatorio simple. Resultados: El 79,9% de los
modelos de trabajo para prótesis parciales removibles enviados a los
laboratorios odontológicos de Huánuco fueron calificados como de buena
calidad superficial, lo que indica procedimientos adecuados por parte de la
mayoría de los técnicos. Sin embargo, en el 24,1% la calidad fue regular, lo
que indica un margen de mejora continua en la preparación bioestática. 72,2%
de los modelos de trabajo, lo cual es positivo ya que permite retención y
estabilidad de las prótesis. Sin embargo, en el 27,8% restante estuvo ausente,
por lo que se debe reforzar su implementación. Los modelos de trabajo se
articularon con articuladores de bisagra, pero sólo el 2,8% presentó un diseño
y paralelización adecuados. Como esto es esencial para un ajuste protésico
adecuado, el 97,2% restante constituye un área crítica de mejora. El 2,8% de
los diseños de modelos fueron realizados por odontólogos. El 86,1% de los
modelos fueron colados antes de enviarlos a los laboratorios, utilizándose
Yeso Tipo IV en el 40,7% de los casos y Yeso de Piedra en el 59,3%. Además,
se utilizó alginato como material en el 90,7% de las impresiones y silicona en
el 9,3%. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que la gran mayoría
de los PPR tienen una calidad alta y algunos fueron calificados como
regulares, por lo que se debe mejorar la calidad.