Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre la adherencia terapéutica y los
estilos de vida en pacientes hipertensos usuarios de la Red Asistencial de
EsSalud de Huánuco, 2020.
Métodos. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de tipo analítico,
observacional y trasversal. El diseño aplicado fue el correlacional. La
población fueron 451 pacientes hipertensos de los cuales la muestra
seleccionado fue 207. El muestro fue el probabilístico. La aplico dos escalas
de estilo de vida y de adherencia terapéutica. El análisis inferencial se
desarrolló aplicando la prueba Tau b de kendall, considerándose un p valor
menor 0, 005.
Resultados. El 38,6% (80) de los pacientes hipertensos evidenció un
estilo de vida fue no saludable. El 61,4% (127) tuvieron una alta adherencia
al tratamiento antipertensivo. Al relacionar la adherencia terapéutica y el
estilo de vida en pacientes hipertensos, se halló relación significativa [Tau b
de kendall= 0,718 y p = 0,000], entre dichas variables, del mismo modo, se
halló relación entre la adherencia terapéutica en la dimensión control, el
seguimiento médico y la dimensión autoeficacia con el estilo de vida en
pacientes hipertensos. Conclusiones. Se determinó que existe relación
entre la adherencia terapéutica y los estilos de vida en pacientes hipertensos
en estudio.