Resumen:
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo comparar la
capacidad fitorremediadora de la higuerilla (Ricinus communis L.) y ortiga
mayor (Urtica dioica) en la remoción de metales pesados en suelos afectados
por pasivos ambientales mineros. La metodología presenta un enfoque
cuantitativo, tiene un alcance o nivel aplicativo y cuyo diseño experimental es
un experimento verdadero. Tiene como población el suelo contaminado con
un área aproximadamente de 500 m2, del cual se obtuvo como muestra 100
kg de suelo afectado por pasivos ambientales mineros de un área de 10 m2 y
se repartieron en 10 maceteros de 10kg de capacidad de los cuales 5 de los
maceteros fueron destinados para dar inicio el proceso de remoción de
metales densos (Pb, Cu) con higuerilla (Ricinus communis L.) y los otros 5
maceteros con la Ortiga mayor (Urtica dioica), luego se llevó a analizar las
muestras de suelo al laboratorio. Para el análisis de la información se utilizó
el software estadístico formato IMB SPSS (Paquete Estadístico para las
Ciencias Sociales) versión 29 que fue de utilidad para el análisis de datos,
creación de tablas, etc. al igual que el programa Microsoft Excel en la
comprobación de la información proporcionados por el laboratorio. Como
resultado se tuvo que la ortiga mayor cumple un mejor rol bioacumulador con
respecto a la higuerilla, asimismo se tuvo que ninguna de las especies fue
capaz de remediar de manera satisfactoria el suelo contaminado por cobre.
Se concluye que la especie ortiga mayor fue más eficaz para remediar el suelo
contaminado por metales pesados que la higuerilla.