Resumen:
OBJETIVO: Determinar la percepción familiar sobre la calidad de
cuidado brindado por el profesional de enfermería en el servicio de
emergencia del Hospital Tingo María 2023.
MÉTODOS: Estudio observacional, prospectivo, transversal. Con un
diseño descriptivo. La población estuvo constituida promedio de atenciones
de los tres meses fue 171 familiares de los pacientes atendidos en
emergencia, con tiempo de permanencia mayor de 6 horas y una muestra de
119 pacientes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el
instrumento fue un cuestionario.
RESULTADOS: Las características demográficas de los familiares de
pacientes, con el 52,9% pertenecen a las edades de 18 a 28 años; el 58,0%
son del sexo femenino. En las características sociales y datos informativos,
con el 55,5% son de grado superior, el 61,3% permanecieron de 12 a 24 horas
en el servicio de emergencia, un 42,0% presentan otros parentescos, así
mismo de acuerdo a la condición de egreso el 44,5% fueron dado de alta. En
la percepción familiar según dimensiones se observa que el 57,1%
presentaron una percepción medianamente favorable en la dimensión
humana, el 48,7% presentaron una percepción favorable en la dimensión
técnica científica y el 61,3% presentaron una percepción medianamente
favorable en la dimensión entorno.
CONCLUSIONES: En lo observado en la percepción familiar sobre la
calidad del cuidado brindado por el profesional de enfermería, el 53,8%
presentaron una percepción favorable.