Resumen:
Objetivo: Determinar las prácticas preventivas sobre hipertensión
arterial. Métodos: El estudio fue observacional, transversal, prospectiva de
tipo descriptivo simple, donde participaron 270 mujeres pre-menopaúsicas
que pertenecen al servicio de etapa de vida Adulto del Centro de Salud
Potracancha, 2024. En la recolección de datos se utilizó una escala de
prácticas preventivas sobre hipertensión arterial. Para el análisis inferencial
de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrado de bondad de ajuste.
Resultados: En general, 94,8% (256 mujeres) realizaron prácticas
preventivas sobre hipertensión arterial adecuadas, asimismo, hubo
predominio de las practicas adecuadas en las dimensiones alimentación
(81,9%), consumo de sal (67,4%), consumo de alcohol (97,4%), tabaquismo
(99,6%) y componente psicológico (80,4%); de prácticas inadecuadas en las
dimensiones control médico (69,6%) y actividad física (56,3%). Mediante la
prueba Chi cuadrado se halló diferencias significativas estadísticamente entre
estas frecuencias (p≤0,05). Conclusiones: Existió predominio de prácticas
adecuadas de medidas preventivas sobre hipertensión arterial en mujeres pre-
menopaúsicas.