Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre la maloclusión y la
autopercepción estética en los adolescentes de la Institución Educativa Virgen
del Carmen, Ambo 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación
básica, enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental.
Población: 170 estudiantes. Muestra: 120 de ambos sexos, muestreo
probabilístico aleatorio simple. Prueba estadística chi cuadrado.
RESULTADOS: Las mujeres presentan maloclusiones más severas y
discapacitante en un 57,9% y 57,1% respectivamente, mientras que los
hombres muestran mayor incidencia de maloclusiones definidas en un 61,3%.
La prevalencia de maloclusiones varía notablemente con la edad,
concentrándose en adolescentes de 14 y 15 años, el apiñamiento dental
afecta al 54,17% de los estudiantes, mientras que las irregularidades
maxilomandibulares y los diastemas impactan al 31,67% y 25%
respectivamente, indicando problemas de espacio en los arcos dentales. La
Clase I es la relación molar más común con un 54,20%, seguida por la Clase
II con un 40,80%, y la Clase III es menos frecuente, afectando solo al 5% de
los adolescentes. En cuanto a la autopercepción estética, el 40% de los
adolescentes muy preocupados presenta oclusión normal, demostrando que
las preocupaciones estéticas no siempre corresponden con anomalías
clínicas significativas. El análisis estadístico de chi cuadrado revela una
relación significativa entre maloclusión y autopercepción estética (p=0,006).
CONCLUSIONES: Existe relación significativa entre la maloclusión y la
autopercepción estética en los adolescentes de la Institución Educativa Virgen
del Carmen, Ambo 2023.