Resumen:
Objetivo. Identificar el nivel de consumo de bebidas energizantes en los
adolescentes deportistas de la Institución Educativa Privada San Vicente de
la Barquera. Métodos. Se aplicó un estudio de tipo descriptivo, enfoque
cuantitativo y diseño no experimental en 125 adolescentes deportistas
seleccionados por muestreo estratificado y evaluados con un cuestionario
validado y fiabilizado estadísticamente; el contraste de hipótesis se hizo
aplicando el Chi Cuadrado para una muestra con un valor p<0,05; aplicándose
preceptos éticos en el desarrollo de esta investigación. Resultados. En
términos generales, 45,6% de adolescentes deportistas encuestados
mostraron un consumo alto de bebidas energizantes, 32,8% tuvieron consumo
promedio y 21,6% presentaron bajo consumo de estas bebidas; además se
halló que 67,2% mostraron un consumo frecuente de las bebidas
energizantes, 61,8% tuvieron un motivo inadecuado en el consumo de estas
bebidas y 64,0% consumían una cantidad inadecuada de estas bebidas
energéticas. Inferencialmente, predominaron los adolescentes deportistas
que tuvieron un nivel de consumo alto de las bebidas energizantes con una p
= 0,004; y también prevalecieron los adolescentes deportistas que mostraron
un consumo frecuente de bebidas energizantes (p = 0,000); motivo
inadecuado (p = 0,009) y cantidad inadecuada (p = 0,002) de ingesta de
bebidas energizantes en sus actividades cotidianas. Conclusión. Los
adolescentes deportistas de la Institución Educativa Privada San Vicente de
la Barquera tuvieron mayoritariamente un consumo alto de bebidas
energizantes, aceptándose la hipótesis de investigación.