Resumen:
La investigación titulada “Conocimientos y prácticas sobre métodos
anticonceptivos en alumnos del 4° y 5° grado de secundaria de la institución
educativa Antonio Raimondi-Cachicoto-Monzón 2024” su objetivo fue
establecer una conexión entre dos variables, tanto el nivel de conocimientos
como las prácticas en cuanto a la anticoncepción entre estudiantes. El
presente estudio se enmarca dentro de una investigación aplicada, con un
enfoque observacional y un diseño no experimental, descriptivo y
correlacional.
A fin de llevar a cabo la investigación, se seleccionó una muestra de 120
estudiantes tanto 4° y 5° secundaria que estaban registrados en la institución
a lo largo del año 2024. Se llevó a cabo la selección mediante un muestreo
probabilístico al azar y se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. La
recolección cuyos datos se llevó a cabo a través de encuestas; para medir el
nivel de conocimientos se utilizó un cuestionario elaborado por Pérez C (29)
(2020), mientras que para las prácticas de métodos anticonceptivos se aplicó
una Escala de Likert, diseñada por Rojas H y Valle A (2017).
El resultado fue un 47.50% que los educandos poseen el conocimiento
medio acerca de la anticoncepción, el 46.67% cuenta con un conocimiento
alto y un 5.83% tiene un conocimiento bajo. En cuanto a las prácticas, se
obtuvo que el 58.33% de los alumnos realizan prácticas favorables, mientras
que el 41.67% tiene prácticas desfavorables.
Concluyeron que No hay correlación relevante entre el nivel de
conocimiento y las actividades con la anticoncepción en alumnos del 4° y 5°
grado de secundaria de la institución educativa Antonio Raimondi. Cachicoto-
Monzón 2024. La relación es indirecta y el grado de correlación Rho de
Spearman: P: 0.255 > 0.05.