Resumen:
Esta investigación contribuyó al conocimiento científico sobre los
materiales de construcción a base de fibras naturales, lo que puede tener un
impacto positivo en la industria de la construcción, especialmente en áreas
con recursos limitados. El estudio realizado en San Luis - Amarilis - Huánuco
tuvo como objetivo principal evaluar cómo la incorporación de fibras de las
hojas secas de la corona de piña (Ananas Comosus) influyó en la resistencia
a las fuerzas de tracción del mortero utilizado en la construcción con adobe.
Se empleó una metodología cuantitativa con un diseño cuasi
experimental que es un tipo de diseño de investigación que, al igual que los
experimentales, busca establecer relaciones causales entre variables, pero
difiere en un aspecto clave: no utiliza una asignación aleatoria para distribuir
a los participantes en los grupos de estudio, en nuestro caso utilizando
muestras no probabilísticas para llevar a cabo los ensayos y analizar el
impacto de la adición de estas fibras en la resistencia del mortero a la tracción.
Se realizaron ensayos con diferentes porcentajes de fibras (0%, 3%, 5% y
7%), con un total de 60 muestras, 15 para cada porcentaje.
Los resultados indicaron que la resistencia a las fuerzas de tracción
promedio de las muestras patrón (0% de fibras) fue de 0,121 kg/cm², mientras
que para las muestras con 3%, 5% y 7% de fibras, la resistencia fue de 0,138
kg/cm², 0,149 kg/cm² y 0,170 kg/cm² respectivamente. Estos valores
excedieron la resistencia establecida por diseño (0,12 kg/cm²). El análisis
estadístico utilizando el software SPSS indicó una influencia significativa de
las fibras de las hojas secas de la corona de piña en la capacidad del mortero
de adobe para resistir fuerzas de tracción, con una contrastación
(w=0,001<0,05).
En conclusión, se encontró que la adición de fibras de las hojas secas
de la corona de piña mejoró notablemente la resistencia del mortero de adobe
a la tracción, lo que sugiere su potencial aplicación en la construcción de
estructuras de adobe.