Resumen:
La tesis se enmarca en la Línea de la Investigación 2: Salud pública,
ocupacional y ambiental. Llevando como título: Uso de un secador solar para
la obtención de abono a partir de los residuos orgánicos domiciliarios en la
urbanización Santa Elena, Amarilis, Huánuco 2020, tuvo como objetivo:
Determinar de qué manera el uso de un secador solar influye en la obtención
de fertilizante a partir de los residuos orgánicos domiciliarios en la
Urbanización Santa Elena, Amarilis Huánuco, para ello se desarrolló la
siguiente metodología donde se construyó un secador solar pasivo – mixto
con forma de armario; el cual permitió absorber la radiación solar para el
proceso de elaboración del abono; posteriormente; se realizó cinco pruebas
para determinar el tiempo de secado, la cantidad de residuo seco y saber con
cuanto porcentaje de humedad se quedan los residuos una vez aplicado el
tratamiento. La muestra estuvo conformada por la cantidad de residuo que generó
las 5 viviendas de la Urbanización Santa Elena cuya cantidad aproximada es de
2.960 Kg.; así mismo presento un diseño descriptivo, transeccional y/o
transversal, ya que las variables no son manipuladas intencionalmente.
Obteniéndose como resultados que se aprueba la hipótesis del investigador Hi:
El uso de un secador solar influye de manera significativa en la obtención del
abono a partir de los residuos orgánicos domiciliarios en la urbanización Santa
Elena, Amarilis, Huánuco, 2020. Finalmente, se llegó a la conclusión de que el
uso de un secador solar si influye de manera significativa en la elaboración del
abono a partir de materias derivadas de vegetales (residuos orgánicos
domiciliarios) en la Urbanización Santa Elena, Amarilis – Huánuco, 2020.