Resumen:
Objetivo: Evaluar el grado de ansiedad y el diagnóstico de las
condiciones pulpares en pacientes atendidos en el Hospital Regional Hermilio
Valdizán Medrano Huánuco 2023. Material y métodos: La investigación fue
de tipo cuantitativo, correlacional y no experimental, con una muestra de 100
pacientes de entre 18 y 48 años, a quienes se les aplicó un cuestionario de
ansiedad modificado de Corah. Resultados: Los resultados mostraron que la
pulpitis fue el diagnóstico pulpar más común, seguido por la necrosis pulpar,
con diferencias leves según el sexo. Se observó mayor incidencia de necrosis
en hombres y en pacientes mayores de 43 años, mientras que la pulpitis
predominó en pacientes menores de 35 años. En cuanto a la ansiedad, la
mayoría de los pacientes presentó ansiedad moderada, con una mayor
prevalencia en los más jóvenes. Los pacientes con pulpitis mostraron niveles
de ansiedad moderada y leve, mientras que los de necrosis pulpar tuvieron
una distribución más equilibrada, con ansiedad moderada y elevada.
Conclusión: Estos hallazgos sugieren que tanto el sexo como la edad del
paciente pueden influir en los niveles de ansiedad y los diagnósticos pulpares,
lo que resalta la importancia de considerar estos factores en la atención y el
manejo clínico de las enfermedades pulpares.