Resumen:
Este trabajo de investigación estuvo destinado al análisis de las
calibraciones histeréticas de muros estructurales, para ello se utilizó un
edificio ubicado en Amarilis de la provincia de Huánuco, extrayendo para la
muestra dos muros estructurales más esforzados; se eligió por conveniencia
un muro estructural bajo y otro alto; con la finalidad de realizar la calibración
histerética bajo la conducta o comportamiento de corte y bajo la conducta o
comportamiento netamente a flexión, característicos de estos tipos de muros.
Para realizar tal fin; se sabe que existe diversos modelos de histéresis
dentro de la literatura (Bilineal, trilineal, concrete y pivot), se tuvo especial
interés en los modelos de histéresis que presenta el software ETABS desde
su misma interfaz, el modelo estudiado y utilizado en esta tesis fue el
denominado modelo de histéresis de takeda toda vez que tiene la capacidad
de replicar la conducta o comportamiento de la rigidez inicial, esfuerzo
máximo, disipación de energía y esfuerzo después de la fluencia.
Finalmente, se concluyó que los modelos de histéresis propuestos en el
software ETABS representa modelos numéricos capaces de reproducir las
calibraciones de respuestas histeréticas de sistemas resistentes a fuerzas
sísmicas. Los modelos de histéresis con más aceptación para la calibración
de respuestas de muros estructurales son el de Takeda y Pivot; sin embargo,
eso no quiere decir que los modelos Bilineal y Trilineal no lo sean, sino que se
deben utilizar para otro tipo de sistema, de igual manera los resultados
muestran la necesidad de calibrar los componentes antes de realizar diseños
estructurales de Muros estructurales, de esa manera se conocerían realmente
la peculiaridad de los materiales constitutivos y la conducta o comportamiento
estructural a nivel de sección.