Resumen:
En el presente estudio, se investigó como objetivo el efecto del voltaje y
electrodo en el proceso de electrocoagulación para la remoción de la carga
microbiana presente en las aguas del río Huallaga – Huánuco, 2024. La
electrocoagulación es una técnica que ha demostrado ser efectiva en la
eliminación de microorganismos. Sin embargo, es importante comprender
cómo los parámetros operacionales, como el voltaje y el tipo de electrodo,
pueden influir en la eficiencia de remoción de la carga microbiana. En cuanto
a la metodología utilizada, este estudio se enmarca en un enfoque
experimental de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo. Se realizaron
pruebas utilizando muestras de agua del río Huallaga - Huánuco. Se aplicó el
diseño factorial completo para evaluar el efecto del voltaje y el electrodo en la
remoción de la carga microbiana. Se evaluaron dos niveles de voltaje (10V y
20V) y cuatro tipos de electrodo (aluminio, cobre, hierro y acero inoxidable).
Los resultados obtenidos indican que el uso de diferentes tipos de electrodos
demostró un efecto significativo en la reducción de coliformes termotolerantes,
con porcentajes de reducción que variaron entre el 55% y el 100%. Sin
embargo, el voltaje aplicado no tuvo un efecto significativo en la reducción de
carga microbiana. En el caso de Escherichia coli, tanto el voltaje aplicado
como el tipo de electrodo utilizado no mostraron un efecto significativo. En
conclusión, la aplicación de la técnica de electrocoagulación ha demostrado
ser una solución eficiente para reducir la carga microbiana, lo que la hace ideal
para aplicaciones como el riego agrícola. Estos resultados respaldan la
viabilidad y eficacia de esta técnica como una opción confiable para el
tratamiento de aguas, al mismo tiempo que abre nuevas oportunidades para
mejorar la producción de cultivos y fomentar la sostenibilidad en la agricultura.