Resumen:
La presente indagación buscó determinar las restricciones nacionales
hacia al ilícito de feminicidio, razón por la cual el análisis se ejecutó en la
Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco, entre los años 2018
- 2022.
El presente estudio es de tipo aplicada, mantiene un enfoque mixto
(cualitativo y cuantitativo), además es de nivel descriptivo y de diseño
correlacional; del mismo modo, se consideró como población la totalidad de
carpetas fiscales de Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco
entre los años 2018 - 2022 y fiscales de la misma, de los cuales se seleccionó
la muestra a través de un muestreo no probabilístico y estuvo conformado por
4 carpetas fiscales y 13 fiscales entre provinciales y adjuntos provinciales. Las
técnicas empleadas fueron el registro documentario y la encuesta.
Se concluye que la principal limitación estatal frente al ilícito de
feminicidio es la falta de capacitación de las autoridades judiciales; en ese
sentido, las consecuencias de la falta de capacitación se ve en la actuación
de las instituciones del Estado en función a buscar una solución preventiva
problemas conexos al delito de feminicidio, como pueden ser la agresión
familiar y la agresión de género; así mismo, una deficiente pero no escaza
habilidad de los operadores de justicia al momento de trabajar de manera
efectiva, eficiente y sustentable.