Resumen:
Objetivo: Determinar la influencia del sedentarismo en el sobrepeso en
adultos de 30-59 años atendidos en el Hospital Tingo María 2024. Métodos:
Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. La
población fue de 250 pacientes y la muestra fue de 151 pacientes. La técnica
usada fue la encuesta y el instrumento cuestionario; para la prueba
estadística se usó la Chi cuadrada en SPSS Ver.25. Resultados: Se obtuvo
en cuanto al género, un 73,5% fue femenino, 57,0% tienen de 30 a 40 años
de edad, el 55,0% fueron evangélicos, 47,0% convivientes, el 51,7% de nivel
secundaria, un 43,0% fueron trabajadores independientes y 55,0% fueron de
zonas urbanas. En las dimensiones del sedentarismo, el 47,7% fue un nivel
medio en la dimensión temporal, el 43,0% nivel medio en la dimensión
cambios tecnológicos, un 55,0% un nivel alto en la dimensión autoestima
personal. El 58,3% del total de los adultos presentó un nivel de sedentarismo
medio y existió un 66,9% con sobrepeso. Cuya estadística inferencial se
basó en la relación del sobrepeso con las características sociodemográficas
en todos los ítems fue ≤ 0,05, también al relacionarlos con las dimensiones
que fue menor a 0,05. Conclusión: Se concluyó que mediante el chi
cuadrado el valor p fue 0,00 por ende si existe relación entre el sedentarismo
y el sobrepeso en los adultos de 30 - 59 años de edad.