Resumen:
Objetivo: Describir la percepción de las manifestaciones clínicas sobre
el síndrome post COVID-19 en el personal asistencial. Centro de Salud
Potracancha, Huánuco 2023.
Métodos: Cuantitativo, descriptivo, observacional, prospectivo,
transversal de diseño descriptivo simple, con una población de 107
trabajadores quienes fueron entrevistados por un cuestionario de
características sociodemográficas y una escala de Likert, las cuales fueron
validadas, con un análisis inferencial paramétrico de Chi cuadrada y
considerando los aspectos éticos en la investigación.
Resultados: Se encontró que en su mayoría la edad es de 41 a 50 años,
predominando el sexo femenino, de acuerdo a las dimensiones: síntomas
generales [69,2% (74)]; síntomas musculoesqueléticos [66,4% (71)]; síntomas
respiratorios [83,2% (89)] síntomas cardiovasculares [90,7% (97)]; síntomas
psicológicos [57% (61)]; síntomas neurológicos con 81,3% (87) y 42,1% (45)
síntomas gastrointestinales. Con respecto a la estadística inferencial la
dimensión síntomas generales [P-valor=0,000], musculoesqueléticos [P-
valor=0,001], respiratorios [P-valor=0,000], cardiovasculares [P-valor=0,000],
neurológicos [P-valor=0,043], gastrointestinales [P-valor=0,000], psicológicos
[P-valor=0,147] y dermatológicos [P-valor=0,00].
Conclusión: No existe percepción de las manifestaciones clínicas, a
nivel de las dimensiones de síntomas generales, musculoesqueléticos,
respiratorios, cardiovasculares, neurológicos, gastrointestinales y
dermatológicos, mientras que los síntomas psicológicos fueron existentes, por
tanto, fue significativo y predominando la aceptación de la hipótesis nula.