Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cruz, Javier Bernardo | es_ES |
dc.contributor.author | Adriano Chagua, Gitthaim Carlin Isaac | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-22T18:18:24Z | |
dc.date.available | 2025-02-22T18:18:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5707 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las pajillas de madera reciclada en la capacidad de soporte a fuerzas axiales del adobe, con especial énfasis en la localidad de Tingo María, Huánuco, en el año 2023. El estudio busca comprender cómo la inclusión de estas pajillas afecta las propiedades mecánicas del adobe, un material de construcción tradicional en la región. Se emplea una metodología cuantitativa con un diseño explicativo para examinar de qué manera las pajillas de madera agregadas respecto al peso seco de la mezcla inciden en la capacidad del adobe para resistir fuerzas de compresión. La muestra, seleccionada de manera no probabilística, comprende un total de 60 muestras de adobe, distribuidas en 15 muestras patrón, 15 muestras con una adición del 1% de pajillas de madera, otras 15 con un 3% de pajillas de madera, y finalmente, 15 muestras con un 5% de pajillas de madera. Los resultados evidenciaron un impacto adverso significativo en la capacidad de soporte a fuerzas axiales del adobe al añadir pajillas de madera en proporciones del 1%, 2% y 5% con respecto al peso seco de la mezcla. Esto indica que, en términos generales, las muestras de adobe que contenían 1%, 2% y 5% de pajillas de madera registraron una resistencia a la compresión promedio de 8,61 Kg/cm2, revelando una carencia de mejoras sustanciales en comparación con las muestras estándar de adobe, que presentaron una media de 14,71 Kg/cm2. Concluyendo que la adición de pajillas de madera en proporciones del 1%, 2% y 5% con respecto al peso seco de la mezcla ejerce un impacto negativo significativo en la capacidad de soporte a fuerzas axiales del adobe, el cual inicialmente tenía una resistencia de 10 kg/cm2 según diseño. Esta conclusión se respalda con la contrastación de datos, donde se observa un valor de t=32,781 y un valor p=0,001 (p<0,05). | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Resistencia a la compresión | es_ES |
dc.subject | adobe | es_ES |
dc.subject | pajilla de madera | es_ES |
dc.subject | compresión | es_ES |
dc.title | Las pajillas de madera reciclada y su influencia en la resistencia a la compresión del adobe - Tingo maría - Huánuco - 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7930-2137 | es_ES |
renati.advisor.dni | 18104916 | |
renati.author.dni | 71769206 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 732038 | es_ES |
renati.juror | Valdivieso Echevarria, Martin Cesar | es_ES |
renati.juror | Castillo Salas, Elizabeth Florayne | es_ES |
renati.juror | Diestra Rodriguez, Alexander | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |