Resumen:
Este estudio analizó las características físicas, mecánicas y forma de
bioplásticos hechos con cáscaras de mango en un laboratorio. Se investigó
para averiguar cómo añadir este material de la industria agrícola afecta las
propiedades del bioplástico y capacidad para descomponerse, comparándolo
con plásticos normales y compostables.
Se empleó un plan de estudio en el que se recogieron las partes
exteriores del mango y separaron sus elementos con técnicas de
procesamiento apropiadas. Después, crearon los bioplásticos usando
mezclas y moldes. Se realizaron pruebas para analizar las características del
nuevo material: composición, resistencia y forma. Para las propiedades
físicas-mecánicas y morfológicas se utilizó la prueba de intra-sujetos (p =
0,043). En la Biodegradación, el ANOVA evidenció un aumento de la
descomposición sobre todo en el día 28 con un análisis de varianza (F
=149,143) y significancia (p=0,000).
Los estudios mostraron que el plástico hecho con cáscara de mango
mejoró en su color, densidad y resistencia. También se volvió más flexible,
sobre todo en muestras con un 15% de extracto de mango. El bioplástico se
descompone más fácilmente que los plásticos normales; en 28 días, se
descompuso un 57% (Bioplástico 5%).
En conclusión, el plástico hecho de cáscara de mango resultó ser una
opción práctica y respetuosa con el medio ambiente para reducir el impacto
negativo de los plásticos. Se destaca su capacidad para ser usado en
diferentes áreas de la industria del plástico.