Resumen:
En este trabajo de investigación titulado “Efecto de la aplicación de biol
de estiércol de cuy (Cavia porcellus) en suelo degradado por derrame de
aceites de automotores, Huánuco 2024”, se tuvo por objetivo determinar el
efecto de la aplicación de biol de estiércol de cuy (Cavia porcellus) en suelo
degradado por derrame de aceites de automotores. Para ello la metodología
fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Se
hizo un preanálisis y post análisis, en 2 grupos experimentales con dosis de
biol al 50% y 75% y 1 grupo control. Los resultados obtenidos muestran que
el tipo textural del suelo se conserva en arena franca, el pH desde el pre
análisis con 8.12; el grupo control 8.08, el grupo experimental 1 con 8.93 el
grupo experimental 2 con 8.98. la CE, desde el pre análisis con 5.21 dS/m; el
grupo control 7.02 dS/m el grupo experimental 1 (50%) con 6.3 dS/m (y el
grupo experimental 2 (75%) con 8.98 dS/m. la MO, desde el pre análisis con
0.89%; el grupo control 1.89% el grupo experimental 1 (50%) con 2.24% (y el
grupo experimental 2 (75%) con 3.56. el CIC, desde el pre análisis con 7.06
meq/100 g; el grupo control 7.05 meq/100 g el grupo experimental 1 (50%)
con 12.14 meq/100 g (y el grupo experimental 2 (75%) con 20.86 meq/100 g.
además, hubo incremento en los micronutrientes (cambiables), teniendo
diferencias significativas en la prueba de hipótesis para la cual se usó la
prueba T – Wilcoxon. Concluyendo que la aplicación de biol de estiércol de
cuy (Cavia porcellus) en suelo degradado por derrame de aceites de
automotores, las condiciones del suelo mejoran y la hacen favorable, esto se
ve reflejada principalmente en las características químicas y macronutrientes
con la aplicación del biol al 75% y con menor favor al 50%.