Resumen:
Objetivo: Describir los condicionantes entre los factores de riesgo con
la infección por dengue en jóvenes del sector Miraflores Tingo María 2024.
Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico,
con enfoque cuantitativo. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento
cuestionario, siendo la muestra representativa 66 jóvenes, con el tipo de
muestreo probabilistico y la prueba utilizada Rho de Spearman. Resultados:
El estudio se caracterizó por la participación de mujeres con 59%, siendo 41%
cuentan con estudio técnico superior, de los cuales el 56% solteros, de ellos,
viven en zona urbana el 97%, siendo de religión católicos con 62%; asimismo
en la dimensión huésped como factor de riesgo, resultó los jóvenes reconocer
al zancudo en 73%, con visibilidad del zancudo en casa 70%, y que otras
enfermedades condicionan en mayor riesgo 53%, por tanto 62% cumplen con
medidas preventivas; asimismo, respecto al vector como medio de riesgo,
consideraron abundan los zancudos 79%, cuentan con reservorios de agua
en vivienda 64% donde pululan el vector, sin agua potable con 86%, Por tanto,
el agente como principal factor de riesgo a infecciones siendo 80% no
recuerdan la fase aguda o viremia de la afección por dengue. se halló Rho= -
0.238 y p= 0.005. Es decir, existe de correlación baja de sentido inverso entre
variables. Conclusiones: existe relación entre condicionantes considerados
factores de riesgo con la infección por dengue en jóvenes del sector
Miraflores.