Resumen:
OBJETIVO: Determinar los sucedáneos usados por las madres que
brindan lactancia materna artificial a los lactantes menores de 6 meses de un
establecimiento farmacéutico de Tingo María 2023. MÉTODOS: Estudio
observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La técnica fue la
encuesta y el instrumento el cuestionario. Muestra 384 madres.
RESULTADOS: La muestra de estudio de madres el 48,2% tuvieron 25/33
años, el 57,8% son convivientes; el 99,6% católicos, el 45,3% tienen superior
completa y dependen del trabajo el 46,9%; tienen 2 hijos 50.8% y tienen 3
meses 55.5%; siendo de sexo masculino el 55,5%; su ingreso familiar es
1700-2000 S/, el 85.9 % (330) tienen tres miembros/familiares; papa es jefe el
[67.7 % (260)] y el [81,5 % (313)] es de familia nuclear, el 71,1 % (273) madres
tuvieron parto vaginal, el 100% (384) llevan a su hijo a sus controles CRED,
le dieron leche artificial desde los 2 meses [46,4 %(178)], recibieron sesión
educativa el 98,2%; el 51.3 % dieron durante primeras horas del nacimiento y
Enfamil Primiun1 [66,1 %(254)]; el [51,3 %(197)] le dan por mejor contenido
nutricional; por el tiempo [67,4 % (259)]; por trabajo [70,1 %(269)]; el 33,1 %
por enfermedad; lesiones/mamas el 13,3 %; precio [76,6 % (294)]; marca [84,4
% (324)]; por sabor 82,0 %, presentación el 38.0 % y por las etiquetas el 7,6
% (29 madres; contrastando las variables se encontró nivel de significancia
estadística p≤0.05 por lo que se toma la decisión de aceptar las hipótesis de
investigación y rechazar la nula