Resumen:
Objetivo. Identificar las prácticas de autocuidado en la prevención del
cáncer gástrico que realizan los agricultores paperos del Centro Poblado
Verbena Pampa. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo comparativo,
transversal en 202 agricultores evaluados con un cuestionario tipo Lickert de
prácticas de autocuidado. La hipótesis general de estudio se contrastó con el
estadístico del Chi Cuadrado de comparación de frecuencias para una
muestra con una significancia p<0,05, aplicándose los principios bioéticos de
investigación Resultados. En general, 70,3% de agricultores entrevistados
presentaron prácticas inadecuadas y 29,7% tuvieron prácticas adecuadas de
prevención del cáncer gástrico. Asimismo, 70,8% mostraron prácticas
inadecuadas en la alimentación, 64,4% reflejaron prácticas inadecuadas en la
actividad física, 77,2% tuvieron prácticas inadecuadas en el control de hábitos
nocivos y 68,8% presentaron prácticas inadecuadas en la responsabilidad en
salud. En cuanto a las variables de comparación, 55,4% fueron adultos, 88,1%
fueron varones, 30,2% tenían primaria completa, 81,7% tenían SIS y 54,5%
tenían una enfermedad. Estadísticamente, predominaron los agricultores con
prácticas inadecuadas de autocuidado en la prevención del cáncer gástrico
con una p = 0,000; y se encontraron diferencias en las prácticas de
autocuidado de esta enfermedad según grupo etario (p = 0,000), grado de
escolaridad (p = 0,000) y tenencia de enfermedad (p = 0,039) de los
agricultores en estudio. Conclusión. Los agricultores del Centro Poblado
Verbena Pampa tuvieron mayoritariamente prácticas inadecuadas de
autocuidado en la prevención del cáncer gástrico.