Resumen:
Objetivo: Establecer la relación entre la percepción estética de la
sonrisa, en términos de la proporción áurea, y el ancho de los incisivos
laterales superiores en adolescentes del colegio emblemático Víctor E. Vivar
Llata, 2023. Metodología: Tipo de investigación observacional, prospectivo,
enfoque cuantitativo, nivel relacional, no experimental y transversal.
Resultados: Los resultados revelan que el 87% de los adolescentes están
por debajo de la proporción áurea, con diferencias notables entre géneros
(94% mujeres, 80% hombres). La proporción áurea varía con la edad, desde
el 100% por debajo a los 12 años hasta una distribución más diversa a los 16
años. En cuanto a la autopercepción, el 49.5% se muestra algo preocupado,
el 36% muy preocupado y el 14.5% no preocupado, con variaciones
significativas según género y edad. Notablemente, el 60% de los adolescentes
con proporción áurea no están preocupados por su sonrisa, en contraste con
el 91.4% de preocupación en aquellos por debajo de esta proporción. El
análisis estadístico (Chi-cuadrado 41.152, (p=0.000)) confirma una relación
significativa entre la percepción estética y la proporción áurea dental,
subrayando la importancia de este factor en la odontología estética para
adolescentes. Conclusión: Este estudio confirma una relación significativa
entre la proporción áurea dental y la autopercepción estética de la sonrisa en
adolescentes, mostrando que aquellos por debajo de la proporción áurea
presentan mayor preocupación estética.