Resumen:
Objetivo: Determinar la frecuencia de los hallazgos radiográficos de
pacientes pediátricos que acudieron a los centros radiológicos de la ciudad de
Huánuco durante los años 2020-2022. Materiales y Método: Presentó una
metodología de tipo básico, de nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo,
retrospectivo transversal, donde se trabajó con una población muestral de 225
radiografías panorámicas. Resultados: Se encontró mayor frecuencia en la
anomalía de forma con el 59.5%, seguido de la anomalía de número con el
22.7%, anomalía de posición con el 5.9% y anomalías de tamaño con un 4.4%.
Se encontró mayor frecuencia de anomalías dentarias en el maxilar superior
como las anomalías de forma que representaron el 34.70%. El hallazgo más
frecuente según la edad entre 5 a 8 años fueron las de numero con un 4% y
en las edades de 9 a 13 años también presentaron mayor frecuencia de
anomalías de número con el 18.7%. Conclusión: Dentro de los hallazgos
radiográficos encontrados en las radiografías de los niños en estudio las
anomalías de forma, de número y de posición fueron las anomalías más
frecuentes, localizados en el maxilar superior, siendo las edades de 8 a 10
años y el sexo masculino los más frecuentes en presentar los hallazgos
radiográficos.