Resumen:
Objetivo: Identificar los factores Asociados a la violencia física en
mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer Tingo María de mayo a
noviembre del 2023. Metodología: se realizó un estudio observacional,
retrospectivo, de corte transversal y analítico. Con una muestra de 50 mujeres
atendidas por violencia física en el Centro de Emergencia Mujer - Tingo María
2023. Resultados: Según los factores sociodemográficos, el 52.0% de las
mujeres tenían 18 a 29 años, y el 38,0% tenían más de 30 años, según su
nivel educativo el 54,0% tenían secundaria completa y el 22,0% primaria
completa y el 20,0% cuentan con estudios superiores, y un 4,0% no tienen
ningún grado de instrucción. Respecto al estado civil, el 58,0% son
convivientes, el 24,0% están casadas, el 10,0% son solteras y el 8,0% son
divorciadas. En lo que respecta a la religión, el 56,0% profesa el catolicismo,
el 32,0% sigue la fe evangélica y el 12,0% pertenecen a otras religiones. En
referencia a su procedencia, el 78.0% de las mujeres que participaron en el
estudio fueron de zonas rurales y el 22.0% proceden de zonas urbanas. Por
otro lado, según el nivel de violencia física se encontró que el 32,0% nivel leve,
64,0% nivel moderado, 4,0% nivel severo de violencia Física. Concluye que
existen asociación entre la violencia física en mujeres atendidas en el Centro
de Emergencia Mujer Tingo María de mayo a noviembre del 2023.