Resumen:
La investigación de tesis se enfocó en el desarrollo de un Modelo
Hidrográfico con el objetivo principal de mejorar la Gestión de Desastres en la
cuenca del río Cozo, ubicada en Yarumayo y San Pedro de Chaulán,
Huánuco, en el año 2024. El modelo hidrográfico reveló datos importantes,
como un área de cuenca de 329.14 km2, un perímetro de 122.35 km, una
longitud estimada del cauce de 15.19 km y un ancho perpendicular de 27.04
km. Se identificó un factor de forma de 1.78, indicativo de alto riesgo de
inundaciones. El índice de compacidad señaló que la cuenca era redonda, con
longitudes de rectángulo equivalente de 55.21 km y 5.96 km. Además, se
calcularon la densidad de drenaje (1.52 u/km2) y el índice de pendiente (0.39).
En cuanto a las precipitaciones máximas para distintos periodos de retorno (2,
5, 10, 25, 50, 100, 105, 500, 1000 y 10000 años), se obtuvieron valores
específicos, alcanzando un máximo de 47.87 mm. Los caudales para los
periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 años fueron de 27.70, 31.60,
35.00, 39.00 y 50.30 m3/s respectivamente. La investigación también destacó
la identificación de zonas comprometidas en actividades agrícolas a lo largo
de ambas márgenes del cauce central del río Cozo. Estos resultados
proporcionaron información crucial para la gestión de desastres y la toma de
decisiones en la región, permitiendo una planificación más efectiva frente a
potenciales inundaciones y eventos climáticos extremos.