Resumen:
El objetivo general formulado en la investigación fue definir cómo se
relaciona la prueba oficio por parte del juez penal con la efectividad del
procedimiento penal; el tipo de investigación fue básica o teórica; extensión o
nivel descriptivo - correlación; enfoque cuantitativo; método deductivo; diseño
no experimental, muestra de estudio 36 jueces penales de diferentes niveles
judiciales y 17 sentencias condenatorias entre 2015 y 2017, Corte Superior de
Huánuco; quién en apelación anuló la sentencia y se ordenó la práctica de
prueba de oficio. Se probaron las hipótesis y se encontró que la relación entre
las variables es negativa. Como conclusión, esta institución se aparta del
principio de excepción que dicta la norma procesal, no se ordenaron acciones
de inspección o reconstrucción fiscal, sino declaraciones o presentación oral
de documentaciones, las partes no solicitaron, invadiendo el papel del fiscal e
identificando el vínculo negativo de la defensa con la efectividad del proceso
penal, al momento de la imposición de medidas la averiguación previa se
encontraba concluida, no hubo deficiencias y no sobrevivió a la audiencia de
prueba.