Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre la pandemia del Covid 19 y el
aumento de la prevalencia del embarazo adolescente en el C.S. La Unión,
periodo 2021.
METODOLOGÍA: Método cuantitativo analítico retrospectivo transversal
correlacional, muestra 57 adolescentes del Centro de Salud La Unión,
instrumento utilizado ficha de recolección de datos. Para constatar si hay
relación entre la pandemia del covid-19 y el aumento de la prevalencia del
embarazo adolescente se realizó a través del uso de la prueba del chi-
cuadrado, que dio como resultado un nivel de confianza del 95%, siendo este
significativo con un valor P<0.05.
RESULTADOS: Se determinó el aumento en la prevalencia de
embarazo en el C.S. La Unión en los adolescentes en el año 2021 con un 2%
encima de los dos años anteriores representando el 16.5% del total de partos
atendidos, de esa población las características socio-demográficas
encontradas fueron que el mayor porcentaje tenían el rango de edad de 17 y
19 años 63.2%, en su mayoría procedían de zonas rurales 78.9%, estado civil
conviviente 77.2%, ya culminaron la secundaria 87.7%, y profesan la religión
católica 73.7. el resultado final se comprobó a través de la aplicación del test
de chi cuadrado la existencia de una relación significativa entre las variables
de la pandemia del covid-19 y el incremento de la prevalencia de embarazos,
con un valor p=0,000 (0.005). esto llevo a admitir la H1 (hipótesis de
investigación) y a rechazar Ho (la hipótesis nula).
CONCLUSIÓN: Se concluye afirmando que existe una relación
significativa entre el contexto de la pandemia del covid-19 y el aumento en la
tasa de prevalencia de embarazos en adolescentes en el Centro de Salud La
Unión durante el año 2021.