Resumen:
La falta de infraestructura en los centros de atención de salud mental en
Perú representa un desafío significativo, impidiendo al país ofrecer atención
adecuada a quienes la requieren. Esta escasez de recursos físicos adecuados
puede obstaculizar el acceso a servicios de salud mental de alta calidad y
restringir las opciones de tratamiento disponibles para quienes sufren de
trastornos mentales. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los
principios espaciales arquitectónicas de la neuroarquitectura para ser
aplicados en espacios destinados al tratamiento de pacientes con trastornos
mentales de nuestra localidad. De tipo básico descriptivo, con un enfoque
cualitativo, con un diseño fenomenológico. Mediante la categoria
neuroarquitectura, se analizó fichas que abordan cuatro aspectos
arquitectónicos particulares. Estas fichas ahondan en la forma en que los
pacientes con trastornos mentales perciben los espacios en su entorno diario.
Como resultado, se identificaron principios espaciales de neuroarquitectura
asociados al uso del color, la iluminación y la presencia de elementos
naturales. Estos principios serán empleados para establecer directrices de
diseño con el propósito de aplicarlos en la concepción del Centro Integral de
Salud Mental Pucuchinche.