Resumen:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la
relación existente entre la notificación judicial y la celeridad procesal en el
Distrito Judicial de Huánuco, año 2019.
El estudio se centró en parte del derecho procesal. Es por ello que la
hipótesis general que se planteo fue si existe relación significativa entre la
notificación judicial y la celeridad procesal en el Distrito Judicial de Huánuco,
año 2019. Asimismo, como hipótesis específicas se planteó que existe
relación significativa entre la notificación judicial tradicional y el derecho de
defensa en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2019. También que existe
relación significativa entre la notificación judicial electrónica y la economía
procesal en el Distrito Judicial de Huánuco, año 2019. Y tercero, que existe
relación significativa entre la notificación judicial por cédula y el
congestionamiento de la carga procesal en el Distrito Judicial de Huánuco,
año 2019.
Se tomó como muestra a trabajadores del poder judicial con más de tres
años de experiencia, que trabajan en la jurisdicción del distrito judicial de
Huánuco.
Por otra parte, la investigación posee nivel correlacional y un diseño no
experimental, transeccional correlacional.
Como resultado se obtuvo que las notificaciones por cedula o conocidas
como tradicionales son limitadas en cuanto a tiempo, dinero y energías, es
decir, que no son tan eficaces como las notificaciones electrónicas, las cuales
generan menos gastos tanto para el Estado como para las partes procesales.
Las notificaciones por cédula son riesgosas ya que en muchos casos se han
perdido documentos al momento de notificar presencialmente.