Resumen:
El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar la resistencia y
permeabilidad de un adoquín fabricado en concreto poroso con una mezcla
de f'c=290 kg/cm2, dicho estudio se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco. A
través de ensayos rigurosos en laboratorio, se ha logrado proponer un diseño
de mezcla apropiado para el concreto permeable. Asimismo, se ha
demostrado que los adoquines fabricados con este tipo de concreto presentan
una alta permeabilidad. Los valores obtenidos para el promedio de
permeabilidad de estos adoquines porosos son significativamente mayores
que los del adoquín convencional. En específico, el promedio de
permeabilidad del concreto poroso es de 10.0243 mm/s, mientras que el del
adoquín convencional es de 0.8905 mm/s. Por lo tanto, se concluye que los
adoquines de concreto poroso son especialmente idóneos para su
implementación en sistemas de pavimentación que requieran una gestión
eficiente de aguas pluviales. Esta característica permite una mejor infiltración
del agua en el suelo, contribuyendo a la reducción de escorrentías
superficiales y mitigando el riesgo de inundaciones en áreas urbanas. Los
resultados del estudio indicaron que los adoquines analizados presentan una
resistencia a la compresión óptima. El adoquín con concreto poroso mostró
un promedio de resistencia a la compresión de 291.3426 kg/cm2, inferior al
promedio de los adoquines convencionales, que se sitúa en 301.4997 kg/cm2.
A pesar de esto, se observa que el adoquín cumple con los requisitos de la
norma NTP 399.611 para adoquines, al superar los 290 kg/cm2 establecidos
para los adoquines tipo I. Esto garantiza su durabilidad y capacidad para
soportar las cargas asociadas a su uso en pavimentos. Las conclusiones de
esta investigación resaltan que los adoquines de concreto poroso no solo
ofrecen ventajas medioambientales al mejorar la gestión del agua, sino que
también cumplen con los requisitos estructurales necesarios para su
implementación en proyectos de construcción sostenible. Esto posiciona a los
adoquines de concreto poroso como un medio viable y beneficiosa para
mejorar la infraestructura urbana de manera integral.