Resumen:
El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el
factor sociocultural y la actitud de los varones frente a la planificación familiar
de usuarias atendidas en el Centro de Salud Supte San Jorge, 2023.
Metodología. Estudio de tipo retrospectivo, transversal, de nivel relacional,
con enfoque cuantitativo y diseño correlacional en una muestra de 54
mujeres usuarias del servicio de planificación familiar en dicho
establecimiento de salud. Resultados. Se reportó un 29% de varones,
parejas de usuarias del programa de planificación familiar, que nunca
muestran una actitud favorable a la anticoncepción, 22.22% casi nunca,
18.52% se muestra indiferente, 25.93% casi siempre tiene una actitud
favorable y 7.41% siempre tiene una actitud favorable a la planificación
familiar de sus parejas. El 59.26% se ubicó en el segmento entre 18 a 35
años de edad, El 46.32% cuenta con instrucción, 38.89% superior y 7.41%
sin instrucción. El 46.30% se dedica a la agricultura y comercio, 66.7% son
convivientes, 59% habitan en zonas rurales, 100% profesa una religión. Un
33% de varones consideran que la anticoncepción puede fomentar la
infidelidad en la pareja, 27.78% señala que el varón es el que decide sobre
el método anticonceptivo a usar, Conclusión. Los factores socioculturales
influyen en la actitud de los varones frente a la planificación familiar de sus
parejas atendidas en el servicio de planificación familiar del Centro de Salud
Supte San Jorge, Leoncio Prado, Huánuco.