Resumen:
El objetivo principal del Trabajo de Suficiencia Profesional es detallar los
aportes que se realizó durante la ejecución de la obra cumpliendo con las
prioridades y necesidades garantizando la calidad, funcionalidad y
cumplimiento de estándares para un Hospital seguro y eficiente siendo la
ejecución una fase crucial del proceso de construcción, realizando la
detección de tareas claves, así como la identificación de recursos, limitaciones
o riesgos, jerarquización, cada aporte se fue cumpliendo dando la viabilidad y
eficiente ante las nuevas condiciones, encontrándose a soluciones rápidas y
creativas y optimizando el tiempo.
El trabajo muestra que un proyecto en la etapa de ejecución puede
obtener incongruencias técnicas entre el expediente técnico y la ejecución, lo
que genera futuros adicionales o deductivos en el presupuesto y retrasos en
la ejecución de la obra, riesgos y retos que se fueron resolviendo en la etapa
de la ejecución, el presente trabajo ha sido desarrollado en 5 capítulos
enfocados en la experiencia profesional en el proyecto e inversión pública
denominado “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
HOSPITAL II-2 DE TINGO MARÍA – PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
REGIÓN HUÁNUCO BAJO LA MODALIDAD POR ADMINISTRACIÓN
DIRECTA”.