Resumen:
La tesis tuvo como finalidad principal realizar el análisis de eficiencia de
un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia mediante la filtración de
carbono activado para mejorar la calidad del agua pluvial en el caserío
Venenillo, Pueblo Nuevo. Para ello, se emplearon los criterios para captación,
recolección, dirección, destilación y acumulación pluvial, en función de la
normativa peruana, que establecía parámetros de diseño de infraestructura
para centros poblados rurales. Primeramente, se realizó la recolección de
datos de las precipitaciones pluviales del SENAMHI, para posteriormente
calcular la demanda de agua. Luego, se efectuó el cálculo del volumen de
almacenamiento, según las viviendas analizadas, que fueron 35.
Posteriormente, se realizó el análisis de costo/beneficio, y para ello, se llevó
a cabo el análisis de los aspectos físicos, bióticos, sociales, culturales y
económicos, en donde también se incluyó la participación ciudadana y los
posibles impactos ambientales. Finalmente, se realizó el análisis de la calidad
del agua empleando un filtro de carbono activado, teniendo en cuenta todos
los aspectos mencionados anteriormente. En donde se obtuvo el costo del
sistema de aprovechamiento de agua de lluvia mediante la filtración de
carbono activado tendrá un costo de S/.135,443.51 y un costo de S/.171.65
soles al año por vivienda por (incluido el mantenimiento), siendo el promedio
de inversión en las ciudades cercanas de S/.420 soles al año, reduciendo el
costo en 59.13 %, y demostrando que es viable el proyecto en un periodo de
20 años.
Se llegó a la conclusión de que la eficiencia de un sistema de
aprovechamiento de agua de lluvia mediante la filtración de carbono activado
para mejorar la calidad del agua pluvial en el caserío Venenillo, disminuyendo
las coliformidades en 61.11% y otros elementos, y cumpliendo con los
estándares de calidad ambiental para el agua, resultó viable.