Resumen:
La tesis se enmarca en la Línea de la Investigación: Contaminación
ambiental; el cual tuvo como objetivo: Comparar la eficacia con diferentes
dosis de Echinopsis pachanoi y Caesalpinia spinosa como coagulante natural
para la remoción de aguas crudas del rio Higueras – Huánuco 2024.
La toma de muestra para el desarrollo del proyecto de investigación fue
Cabritopampa, posteriormente estas muestras fueron llevadas al laboratorio
regional de Salud Pública (DIRESA) para sus análisis pertinentes. De donde
se evaluaron 9 parámetros los cuales fueron: Color, turbidez, pH,
conductividad, solidos totales disueltos, temperatura, E. Coli, Coliformes
Termotolerantes y coliformes totales; las cuales se trabajaron en
dosificaciones variadas como 10gr, 15gr, 20gr y 25 gr; trabajando con dos
coagulantes naturales: San pedro Echinopsis Pachanoi y Tara Caesalpinia
spinosa; se demostró que el San Pedro Echinopsis pachanoi, presento
mejores resultados de eficacia en 8 de los 9 parámetros como fueron: Color
con una concentración promedio de 77 Escala Pt/Co, Turbidez con una
concentración promedio de 41.0 UNT, pH con una concentración promedio de
6.6 Unidad de pH, Conductividad con una concentración promedio de 411
uS/cm, Solidos Totales Disueltos con una concentración promedio de 206
mg/L, Temperatura con un promedio de 20.9°C manteniéndose casi
constante; Escherichia coli con una concentración promedio de 170
NMP/100ml y Coliformes Termotolerantes con una concentración promedio
de 220 NMP/100ml; en cuanto a los coliformes Totales presento una
concentración promedio de 220 NMP/100ml; evidenciándose que este
coagulante natural presenta mayor eficacia a menor concentración y a una
mejor dosificación, mientras tanto que el coagulante natural de la Tara
Caesalpinia spinosa; evidenció que presenta mayor eficacia en cuanto a los
parámetros microbiológicos; no obstante que también presenta una mayor
eficacia al trabajarse en menos concentración y a una mayor dosificación;
pero en cuanto a los parámetros fisicoquímicos presenta poca eficiencia en
cuanto a la remoción de turbidez y color puestos que no cumplieron con la
normativa establecida. Se obtuvieron un total de 36 resultados de muestras por cada coagulante; teniendo así un total de 72 resultados; así mismo para
ello se empleó la prueba de correlación de Spearman haciendo el uso del
programa IBM SPSS Statistics v24. Donde el valor de P-VALOR < 𝜶. Los
resultados obtenidos fueron analizados para su posterior determinación del
estado actual situacional del agua del rio Higueras, demostrando así la calidad
de las mismas.
Conclusiones: El coagulante natural San pedro Echinopsis Pachanoi,
presento mayor eficacia frente a la remoción de impurezas de los parámetros
evaluados.