Resumen:
Objetivo: Establecer cómo los médicos se comportan frente a las
acciones de bioprotecidad de Tingo María, en el Centro de Salud Castillo
Grande del periodo de enero a junio del 2023. Metodología: tipo de
investigación observacional, prospectiva, transversal y analítica. Nuestra
investigación tiene un Nivel III, o también conocido como un nivel
correlacional. Resultados: Se prestó atención que el grupo de edad
predominante entre los profesionales de salud fue de 30 a 45 años,
representando el 57,1% de la muestra. Donde la proporción de individuos de
género femenino alcanzó el 65,7%. Se observó que el 45,7% de los
participantes había completado la Maestría, pero no había obtenido el título
correspondiente. La profesión más común fue la de licenciados en
enfermería, con una frecuencia del 54,3%. Se verificó que un 51,4% de los
participantes tenía un conocimiento común sobre bioseguridad., mientras que
un 25,7 % tenían un conocimiento alto y un 22,9 % presentaban un
conocimiento bajo. En cuanto a las actitudes, se observará que el 51,4% de
los profesionales mostraron actitudes inadecuadas, mientras que el 48,6%
demostraron actitudes adecuadas. Conclusión: La sabiduría y las posturas
de los Vigilantes están entrelazadas. sanitarios en la implementación de las
estrategias de bioseguridad del Centro de Salud Castillo Grande, Tingo María
del periodo de enero a junio del 2023.