Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Cano Cochachi, Deyvis Jefferson | es_ES |
dc.contributor.author | Briceño Peñaloza, Sarai Nicole | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T16:01:21Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T16:01:21Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5909 | |
dc.description.abstract | Este estudio es de gran relevancia al emplear modelos de distribución potencial de especies (SDM) en felinos, combinando registros de presencia obtenidos mediante cámaras trampa con capas digitales de variables ambientales. Estos modelos permitieron establecer relaciones entre las variables ambientales y los registros de ocurrencia de Leopardus tigrinus (tigrillo), Puma concolor (puma) y Herpailurus yagouaroundi (yaguarundí), lo que facilitó la identificación de las variables más influyentes en los SDM de estas especies. Se usó el algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt), integrando 32 variables ambientales junto con 36 registros de presencia detectados por cámaras trampa (13 de L. tigrinus, 11 de P. concolor y 12 de H. yagouaroundi). Los modelos mostraron un rendimiento óptimo, alcanzando valores altos en el Área Bajo la Curva (AUC). Las tres especies presentaron una preferencia por áreas con vegetación densa y agua disponible, y evitaron las infraestructuras humanas. Sin embargo, las variables determinantes variaron según la especie: la pendiente fue crucial para H. yagouaroundi y P. concolor, mientras que para L. tigrinus, las carreteras y la precipitación fueron las más influyentes. En cuanto a la zonificación, L. tigrinus predominó en las zonas de amortiguamiento, H. yagouaroundi prefirió principalmente las zonas de protección estricta, y P. concolor mostró una preferencia por ambas. Los resultados sugieren que la zonificación actual del Parque Nacional de Tingo María (PNTM) no es completamente adecuada para proteger los hábitats esenciales de estas especies, destacando la importancia de fortalecer las áreas con menor intervención humana para garantizar su protección. Este estudio, además, ofrece nuevas perspectivas para la conservación de estas especies de felinos en el PNTM. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | modelos de distribución potencial | es_ES |
dc.subject | teledetección | es_ES |
dc.subject | felinos | es_ES |
dc.subject | áreas naturales protegidas | es_ES |
dc.title | Distribución potencial de felinos con el uso de cámaras trampa y teledetección en el Parque Nacional de Tingo María | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4262-1505 | es_ES |
renati.advisor.dni | 70264019 | |
renati.author.dni | 76922336 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521159 | es_ES |
renati.juror | Camara Llanos, Frank Erick | es_ES |
renati.juror | Romero Estacio, Jorge Antonio | es_ES |
renati.juror | Valdivia Martel, Perfecta Sofia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |